FACTORES QUE ELEVAN EL RIESGO DE CONSUMO ENTRE LOS ADOLESCENTES
Entre los factores que elevan el riesgo de consumo de drogas
se encuentran la fácil accesibilidad a muchas sustancias como alcohol y tabaco
(según el informe de la Unodc, el 40,5 por ciento de los adolescentes consume o
ha consumido alguna droga legal). Además, según explica el estudio Los
adolescentes y el consumo de drogas, llevado a cabo por Elisardo Becoña
Iglesias, profesor del Departamento de Psicología clínica y Psicobiología de la
Universidad de Santiago de Compostela, en Galicia, entre las principales causas
generales de consumo de drogas se encuentran factores de predisposición,
problemas familiares y problemas y trastornos psicológicos. Además de las
causas generales, el informe de la Unodc pone de manifiesto una serie de
factores específicos de la adolescencia que aumenta la probabilidad de que los
jóvenes consuman drogas y que tienen que ver con el hecho de que se encuentran
en una etapa de desarrollo físico (pubertad), emocional, psicológico y
sociológico:
Sentimiento de
invulnerabilidad: Los cambios físicos y hormonales experimentados por los
adolescentes (crecimiento, desarrollo de la masa muscular, etcétera) crean en
ellos una cierta sensación invulnerabilidad y fortaleza, lo que los lleva a
desarrollar conductas y hábitos como el consumo de drogas y otros
comportamientos de riesgo. Por ejemplo, el Informe Juventud en España del
Instituto de la Juventud asegura que casi un tercio de las parejas de
adolescentes no suele usar ningún método anticonceptivo en sus relaciones.
Curiosidad: La
adolescencia representa una etapa de cambios y aprendizaje que puede despertar
la curiosidad de los jóvenes y el deseo de experimentar qué se siente estando
bajo los efectos de las drogas.
Imitación: Según
el Instituto de la Juventud, “hay estudios que confirman que muchos
adolescentes y jóvenes tienen el ejemplo en casa, en sus padres, cuando beben
alcohol o fuman tabaco o marihuana en su presencia.
Afán de
independencia: Esto está provocado por la necesidad que pueden tener
algunos adolescentes de alejarse del entorno familiar para fortalecer las
relaciones con otros entornos donde haya más presencia de gente que tenga su
edad y con la que poder identificarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario